
09 Feb La dulce historia de las Monas de Pascua: tradición, familia y chocolate
Con la llegada de la Semana Santa, las vitrinas de las pastelerías en muchas regiones de España se llenan de color, formas caprichosas y, sobre todo, de un dulce muy esperado: la Mona de Pascua. Pero, ¿de dónde viene esta tradición que hace las delicias de niños y mayores?
Un origen humilde y simbólico
La Mona de Pascua tiene raíces antiguas, especialmente en la zona del Levante español —Cataluña, Valencia, Murcia y parte de Aragón— aunque también se disfruta en otras regiones con variantes propias. Su nombre podría venir del árabe «munna», que significa “provisión de boca”, un regalo que los moriscos ofrecían a sus señores en señal de gratitud.
Tradicionalmente, era un bollo dulce con forma redonda o trenzada, elaborado con harina, huevos, azúcar y anís, y coronado con huevos cocidos —tantos como años tenía el niño al que se regalaba—. Era un símbolo de fin del ayuno cuaresmal, un premio tras semanas de abstinencia.
De lo simbólico… al chocolate
Con el tiempo, la receta y su forma evolucionaron. A principios del siglo XX, los maestros pasteleros catalanes comenzaron a sustituir los huevos cocidos por figuras de chocolate. Lo que comenzó como una innovación puntual se convirtió en tendencia: hoy las monas más populares son auténticas esculturas de chocolate, decoradas con plumas, figuras infantiles y mucho color. Algunas incluso son verdaderas obras de arte comestible.
En muchas familias, sigue siendo tradición que los padrinos regalen la Mona a sus ahijados el Domingo de Pascua o el Lunes de Pascua, día que en muchas comunidades es festivo. Es una jornada de campo, merienda y celebración en la que compartir la mona es casi tan importante como disfrutarla.
En Canela Fina celebramos estas tradiciones que endulzan la vida y nos conectan con nuestras raíces. La Mona de Pascua no es solo un dulce: es un gesto de cariño, una excusa para reunirnos, una forma de mantener viva una costumbre que ha pasado de abuelos a nietos.
Este año, anímate a preparar tu propia Mona en casa. No importa si optas por la versión clásica o una de chocolate: lo importante es compartirla.

Expertos en experiencias gastronómicas y teambuildings en Barcelona.
Rosa Ines Reyes Gomez
Posted at 22:55h, 24 febreroDonde son las clases?
Dirección exacta por favor
nuria albiol paloma
Posted at 09:22h, 26 febreroHola Rosa! Las clases son en la c/Bou de Sant Pere, 7 08003 Barcelona. Estamos muy cerca de Palau de la Música. Si quieres más información, no dudes en contactarnos.